Por Adrian Bollici.
Nació el 11 de setiembre de 1937 en Guaminí, con apenas 3 años de edad perdió a su padre, por lo que su madre decidió probar mejor suerte en Buenos Aires, fue así que se trasladó con sus 6 hermanos al Bajo Belgrano en La Pampa y Migueletes
Nació el 11 de setiembre de 1937 en Guaminí, con apenas 3 años de edad perdió a su padre, por lo que su madre decidió probar mejor suerte en Buenos Aires, fue así que se trasladó con sus 6 hermanos al Bajo Belgrano en La Pampa y Migueletes
Trabajó desde muy pequeño como verdulero, caddie de golf en
el Campo de Palermo y vareador de caballos en el Hipódromo Argentino, hasta que
un conocido lo llevó a entrenar a Banfield, pero el trayecto que debía desandar
a diario era muy lejano, por lo que abandonó y debió esperar un año para quedar
libre.


Para 1957 Higinio alcanzó a disputar solamente las primeras tres
fechas ya que fue transferido a Tigre
que participaba en Primera División y en 1959
es adquirido por San Lorenzo de Almagro.
Es en el club de Boedo donde obtiene su fama de jugador diferente,
allí compartió delantera con Facundo, Ruiz, Sanfilippo y Boggio y se coronó
campeón del Campeonato de Primera de 1959. El propio “Nene” supo confesar que
con quien más se entendía dentro de la cancha fue con Higinio García porque
“siempre te daba la pelota al pie y en la mejor posición”. Es reconocido por algunos fanáticos del club
como uno de los mejores exponentes que hayan visto con la camiseta azulgrana.

![]() |
H. García tapa El Gráfico |
Al cabo de un largo tiempo de recuperación volvió a jugar en unos
partidos en San Lorenzo, luego en Chacarita hasta que retornó a Excursionistas
en 1963, 1964 y 1965. Después de la lesión jugar al fútbol ya no era lo mismo,
sentía muchos dolores en su rodilla, disputó su último partido en 1965
enfrentando a Talleres en Escalada, visitó la camiseta de Excursio en 93 partidos y marcó 24 goles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario