martes, 29 de julio de 2025
2da. Arg. Merlo 2 - Excursionistas 1
Primera B - Torneo Clausura 2025
La barra de los tres golpes.
Esta obra relata el paso por ese colegio de la camada que ingresó en 1928 y egresó en 1932. Además de una pormenorizada descripción de casi todos los profesores y compañeros de división, de las andanzas y travesuras, y de las ansias por el progreso social de los sacrificados alumnos del turno noche; la obra tiene significativa relevancia por las referencias al contexto de época signado por el golpe de estado de 1930.
En uno de los capítulos se nombra al profesor Ing. Aldini, hincha y dirigente de Excursionistas:
"Al Ing. Aldini se le había confiado matemáticas, materia que los estudiantes suelen ver injertada en los planes como una pesadilla. Pero en este caso no se justificaba tan pésima impresión. Explicaciones pausadas, con el fin de que pudieran seguirse los razonamientos y frecuentes apartamentos del tema para dar lugar a charlas de orden general, facilitaban el aprendizaje y ayudaban a simpatizar con los teoremas. Los lunes, antes de entrar en materia, comentaba el resultado de los partidos de ‘football’ del día anterior; contábase entre los dirigentes del club Excursionistas, y por tal motivo se asoció al mismo, José Wainer, mozo bajito, regordete, de cara redonda y llena y unos 17 años. Oportunista más que inteligente le gustaba mucho seguir a los docentes, por lo que a su apellido se le agregó el no muy académico, pero sí muy gráfico vocablo de "chupamedias".
La obra está dedicada a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en su 75° aniversario y fue editada en 1966. En 2001 la escuela editó una versión digital del libro.
jueves, 26 de junio de 2025
El Bajo Belgrano de 1930.
21ra. Excursionistas 3 - V. Dálmine 0
20ma. Flandria 1 - Excursionistas 0
19na. Excursionistas 1 - Fénix 0
18va. Laferrere 2 - Excursionistas 0
17ma. Excursionstas 1 - Liniers 0
Copa Argentina: Excursionistas 0 - Argentinos Jrs. 3
16ta. Excursionistas 1 - Comunicaciones 0
15ta. Excursionistas 1 - Dep. Armenio 0
14ta. San Martín 0 - Excursionistas 1
13ra. Excursionistas 3 - Sacachispas 1
viernes, 25 de abril de 2025
Francis - Siempre vivió con sed
Francisco Flores (Francis) nació el 20 de junio de 1963. Murió en 1996, dentro de la ambulancia que los llevaba al hospital, luego de que cayera desvanecido víctima de uno de sus ataques de epilepsia, justo en le puerta del club, un sábado de partido. Su identificación con la barra del Bajo era total. El “Mueva Francis, mueva” que la hinchada aún hoy sigue entonando es la prueba más elocuente. Cuentan los que lo conocieron bien que detrás de aquél alcohólico incorregible, había un ser extremadamente sensible e inteligente, aunque eran pocas las veces que su lucidez le permitía demostrarlo. Uno de los mejores testimonios al respecto, es el de Hugo “Peche” Estévez, cuyo relato en la revista “Francis, la hermandad villera” de mayo del 97, aquí reproducimos (sí, hasta una publicación con un título para homenajearlo salió en Excursionistas tras su deceso).
“No recuerdo bien el año, supongo que sería el 85 o el 86. Éramos militantes de la Juventud Peronista, Ubaldini llamaba a un paro general con movilización en Plaza de Mayo. Nosotros nos juntamos en la Unidad Básica de Piguyi, allá en Sucre, en el Bajo. Estábamos el Negro Pelé, Laura, Carlitos Fuentes, Pocholo, el Loro y Marito Suárez.
Marcelo y algunos muchachos que hablaban mucho en las reuniones y planteaban desde su vida ordenada todas sus inquietudes intelectuales, Francis y yo.
Éramos una banda, agarramos la bandera de J.P. y salimos para el centro. La J.P. se juntaba en el Obelisco y entre cantos y vinos fuimos llegando.
Armamos la columna para entrar a la Plaza que ya estaba copada por los gremios y empezamos a andar por la Diagonal. Éramos un bandón, el trapo de la “16” con las dos tacuaras lo llevaban Pocholo y Francis (además del García). Al Oso se le ocurre formar una cuña para pasar entre los gremios y llegar a la Plaza… ¡para qué! Casi nos matan, nos cruzamos un par de manos con los grandotes de Luz y Fuerza y poco a poco nos fuimos dispersando, quedamos en pequeños grupos desparramados por toda la Plaza, porque entrar, entramos.
Yo ahí perdí a Francis y la bandera, y a casi todos mis compañeros. La Plaza estaba hasta las pelotas y aparece Ubladini en el palco y con él una lluvia atroz, ni se lo veía de como llovía, y la gente cantaba “… y llueve y llueve y el pueblo no se mueve”.
El discurso de Ubaldini había sido durísimo, la lluvia no paraba ni aflojaba, estábamos mojados hasta el caracú. Con el habitual “Hasta la victoria siempre compañeros” se despidió Saúl y empezó la desconcentración. De todos los papeles que habían tirado, la lluvia y el movimiento de los pies al caminar, los pantalones quedaron como pintados con engrudo. Quisimos reagrupar a la banda, pero fue imposible. Andá a saber dónde estaban.
Volví con los dos o tres que estaban conmigo a la U.B. de Sucre, ahí nos íbamos a juntar después para contar si estábamos todos por razones de seguridad. Y todos iban llegando menos uno, el Francis (con la bandera) ….
La lluvia no paraba y las horas pasaban, todos se fueron yendo. Yo, el Negro Pelé y Carlitos nos quedamos a ver qué había pasado con Francis para ir a las comisarías. Pero no fue necesario. A las horas cayó Francis con la bandera, nos fuimos al humo: ¿Qué te pasó loco? Y Francis nos dijo: - ¡Boludo, se fueron todos, no quedó nadie y yo con el trapo y sin un mango, tenía miedo que me robaran el trapo así que vine caminando con el trapo abajo del brazo! Los que estaban conmigo de repente no los vi más. Se hicieron los boludos. Son unos caretas.
En fin, Francis no estaba caliente porque tuvo que venir caminando cien cuadras, desde Plaza de Mayo al Bajo, con la tormenta que había y cargando el trapo de la J.P. sin un sope y sin Gancia… Francis estaba caliente porque los boludos que estaban con él no les importaba el trapo, y en las reuniones eran los más correctos y los que más hablaban.
Esa fue una muestra y un lindo recuerdo que guardo de ese Francis enorme que había detrás de sus ojos vidriosos. Por más que la gilada hable, Francis siempre estará presente en mi corazón y en el corazón del Bajo”.
Señores voy a beber
Recordando a Francisco
¡Que siempre vivió con sed!
12da. Dep. Merlo 3 - Excursionistas 2
miércoles, 16 de abril de 2025
Una de espionaje en el Bajo Belgrano.
miércoles, 9 de abril de 2025
10ma. Villa San Carlos 2 - Excursionistas 1
miércoles, 2 de abril de 2025
Nahuel Cajal 100 partidos en Excursionistas
En el encuentro entre Excursionistas y Real Pilar, nuestro arquero Nahuel Cajal cumplió su partido nro. 100 defendiendo el arco de Excursio. En ese grupo selecto de arqueros tenemos a: Rebutti 318, Grimoldi 138, Suarez 135, Barrera 132 y Seria 125.
9na. Excursionistas 0 - Real Pilar 0
8va. UAI Urquiza 1 - Excursionistas 2
7ma. Excursionistas 2 - Sp. Italiano 0
sábado, 29 de marzo de 2025
6ta. Midland 0 - Excursionistas 0
jueves, 27 de marzo de 2025
Partidos Internacionales en el Coliseo del Bajo Belgrano.
Este club tenía intenciones de participar en el próximo torneo a iniciarse ese año, mientras acondicionaba el campo de juego, planificó realizar unos partidos amistosos. Es así que invitó al Club Peñarol de Uruguay y a Montevideo Wandereres a disputar unos encuentros futbolísticos.
En un recorte del diario La Prensa del 23/3 se informan los detalles y se anticipa que al día siguiente se enfrentarán Buenos Aires United – Wanderers.
El 24 de marzo La Prensa
titula PARTIDOS AMISTOSOS PARA HOY donde detalla que Buenos Aires United jugará
un partido amistoso en Pampa y Miñones contra Wanderers.
Para el viernes 25 de marzo
La Prensa comenta la victoria de Wanderers por 3 a 1 sobre Combinados (equipo
formado por algunos valores del Buenos Aires United y de otros equipos),
encuentro disputado en Pampa y Miñones. También informa sobre otro amistoso a
disputarse ese viernes por la tarde, entre Peñarol y Combinados en el mismo
estadio. Sobre el final de la nota anticipa el encuentro del sábado donde
chocarán Wanderers y Rosario Central, también utilizando como escenario la
cancha del Bajo Belgrano.
También anticipa los partidos a llevarse a cabo ese domingo: Peñarol – Rosario Central y Wanderers – Gimnasia y Esgrima, que se van a jugar en la cancha del Club Banco Nación situada en el barrio de Colegiales.
Rosario Central volvería a jugar en Pampa y Miñones el 11/04/1942 por el torneo de Primera B.
En el mes de abril la revista Caras y Caretas hace un compendio de fotos de los partidos disputados, la primera foto que se puede observar con la formación de Peñarol, está sacada en Pampa y Miñones, las otras corresponden a partidos en la cancha de Banco Nación en Colegiales.
El Coliseo del Bajo Belgrano, el estadio de Pampa y Miñones o el Fortín de Belgrano, siendo casi un potrero supo cobijar partidos internacionales, se encamina a cumplir 113 años de vida el próximo 14 de abril, tiene su propia historia y cada día la agiganta más.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Copa Argentina 2025 - 32vos. Excursionistas 1 - Godoy Cruz 0
martes, 25 de febrero de 2025
Copa Argentina 2025
4ta. Excursionistas 1 - Acassuso 1
3ra. Brown Adrogué 2 - Excursionistas 0
martes, 18 de febrero de 2025
3ra. Brown Adrogué - Excursionistas
02da. Excursionistas - Arg. Merlo
jueves, 13 de febrero de 2025
02 Excursionistas - Arg. Merlo
01 Arg. Quilmes 2 - Excursionistas 1
Partido disputado el domingo 9/2/2025, el local se impuso por 2 a 1, el gol del verde lo marcó Zárate de penal.
sábado, 8 de febrero de 2025
01 Arg. Quilmes - Excursionistas
El historial general marca que se enfrentaron en 105 ocasiones: el verde ganó 50, empató 24 y perdió 31.
En condición de visitante el verde disputó 50 partidos: ganó 15, empató 12 y perdió 23.
Los últimos partidos en que se enfrentaron fueron los del Reducido del 2024 donde empataron en el Bajo Belgrano 0-0 y el mate se impuso de local por 1-0.
La última victoria en Alsina y Cevallos fue el 8/8/2014 cuando Excursionistas ganó 1-0 con gol de Gastón Silvani.
Las presencias de jugadores en el primer equipo de Excursio: López 131, Cajal 91, Zoratti 89, Abre 87, Mateo Figueroa 64, Villagra 63, Peralta 39, Zarco 35, Maizarez 28, Alveira 28, Ferraro 24, Martínez 19, Pata 9.
El DT del equipo continua siendo Juan Carlos Kopriva, quien lleva dirigidos 81 partidos.
El juez del encuentro será Nicolás Mastroieni, solo nos dirigió dos veces y fueron 2 victorias.